Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de Google Jackets

Friendshoring / Eduardo Reyes Díaz Leal

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series ; 134Detalles de publicación: México : Global Business University : Palco, 2024Edición: 1raDescripción: 187 p. : 16 x 23 cmISBN:
  • 978-607-26574-2-7
Tema(s): Clasificación LoC:
  • HD62.4 R49
Resumen: Este libro analiza cómo México puede convertirse en un líder en la cadena de valor global mediante el aprovechamiento del Friendshoring. En un entorno donde la proximidad geográfica ya no es el único factor competitivo, se propone una visión estratégica para atraer inversión, desarrollar tecnología propia y fortalecer sectores como al energía renovable y la manufactura avanzada. Con un enfoque crítico sobre la política pública y privada, el texto es una llamada a la acción para aquellos que creen en el potencial del país y están dispuestos a asumir el reto de construir el futuro. El camino a seguir: ¿Cómo puede México capitalizar el Nearshoring? Para que México se beneficie del nearshoring y compita a nivel global, es esencial que aborde varias cuestiones estructurales. Esto incluye mejorar su infraestructura logística y tecnológica, así como preparar sus sectores clave, especialmente la manufactura avanzada, para satisfacer las demandas del siglo XXI. La inversión en infraestructura energética es igualmente vital para garantizar un suministro confiable y sostenible que atraiga inversiones en sectores de alto valor agregado. Además, es crucial simplificar el comercio, fortalecer la seguridad jurídica y crear políticas públicas que incentiven la modernización y globalización de las empresas, evitando presiones fiscales que desincentiven la inversión. Asimismo, México debe generar certeza jurídica y demostrar ser un país confiable para la inversión a largo plazo. Esto requiere fortalecer el estado de derecho, reducir la corrupción y establecer un marco regulatorio estable que proteja las inversiones extranjeras. Solo con estas medidas podrá competir eficazmente con naciones como Vietnam, que han sabido posicionarse como destinos atractivos para empresas en busca de diversificar sus cadenas de suministro fuera de China.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Abril: Mes del libro
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Materiales especificados Copia número Estado Código de barras
Books Books CIC-UMAD General HD62.4 R49 (Navegar estantería(Abre debajo)) V. 1 Ej. 1 Disponible 19693

Este libro analiza cómo México puede convertirse en un líder en la cadena de valor global mediante el aprovechamiento del Friendshoring. En un entorno donde la proximidad geográfica ya no es el único factor competitivo, se propone una visión estratégica para atraer inversión, desarrollar tecnología propia y fortalecer sectores como al energía renovable y la manufactura avanzada. Con un enfoque crítico sobre la política pública y privada, el texto es una llamada a la acción para aquellos que creen en el potencial del país y están dispuestos a asumir el reto de construir el futuro.
El camino a seguir: ¿Cómo puede México capitalizar el Nearshoring? Para que México se beneficie del nearshoring y compita a nivel global, es esencial que aborde varias cuestiones estructurales. Esto incluye mejorar su infraestructura logística y tecnológica, así como preparar sus sectores clave, especialmente la manufactura avanzada, para satisfacer las demandas del siglo XXI. La inversión en infraestructura energética es igualmente vital para garantizar un suministro confiable y sostenible que atraiga inversiones en sectores de alto valor agregado. Además, es crucial simplificar el comercio, fortalecer la seguridad jurídica y crear políticas públicas que incentiven la modernización y globalización de las empresas, evitando presiones fiscales que desincentiven la inversión.
Asimismo, México debe generar certeza jurídica y demostrar ser un país confiable para la inversión a largo plazo. Esto requiere fortalecer el estado de derecho, reducir la corrupción y establecer un marco regulatorio estable que proteja las inversiones extranjeras. Solo con estas medidas podrá competir eficazmente con naciones como Vietnam, que han sabido posicionarse como destinos atractivos para empresas en busca de diversificar sus cadenas de suministro fuera de China.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local